10 preguntas y respuestas sobre diabetes de los no diabéticos

 

Hola a todos. Siento la tardanza en escribiros de nuevo pero la nueva normalidad, podrían describirla como el nuevo caos laboral. 

He aprovechado este tiempo para poder ir implementando mejoras en la web y en RRSS, que por cierto si aún no sigues el blog y quieres ver las últimas actualizaciones , darnos un like para animarnos y siguenos en:

Hoy trataremos de cerrar el primer bloque de conocimientos básicos que me suelen transmitir mis amigos no diabéticos al conocerme o cuando se dan cuenta que, como diabético, hay cosas  que requieren mi atención.

Estas 10 preguntas y respuestas sobre diabetes de los no diabéticos valdrán de resumen de lo que ya hemos visto y de respuestas tipo a preguntas tipo. Una parte de ser diabético es responder a estas preguntas que  te puede hacer cualquiera, en cualquier contexto, por muy extraño que sea este.

Lo mejor con el paso del tiempo es estandarizar las respuestas. La diabetes no es sencilla y  para que un profano pueda entenderla, lo mejor es dar respuestas cortas y claras que pueda explicar a nuestros  amigos no iniciados lo que nos pasa.

 

  • ¿Qué es la diabetes?

Aquí y fruto de que a lo mejor la he respondido 1 vez por cada persona que me ha conocido he adaptado las preguntas según mi interlocutor.

 

Si con quien hablo es un niño, que en su infinita curiosidad preguntan y es muy ilustrativo hablar con ellos sobre este tema, le diría que todas las personas tenemos superpoderes. Somos capaces de convertir la comida (diferenciaría con ejemplos entre hidratos, proteínas y grasas) en sangre que es lo que nos da la energía para vivir. Le diría que como diabético me falla ese superpoder para los hidratos de carbono y por eso tengo que pincharme insulina para poder convertir la comida en energía.

Hay veces que me falta energía o me sobra por no tener este poder de conversión y por eso las bajadas de azúcar se tratan con comida y los excesos de azúcar con insulina.

 

Si con quien hablo es con un adulto, sin meterme en una explicación larga como en la primera historia, le diría que la diabetes se distingue en 2 tipos. Los tipo 1 que dependen de la insulina para vivir y los tipo 2 que necesitan una ayuda porque su organismo no funciona al 100%.

La insulina es lo que nos permite metabolizar los hidratos de carbono. Como no produzco insulina, me la administro intramuscularmente (en tripa, brazo o piernas. Nada de pinchazos intravenosos ni de subidones provocados por el pinchazo, la insulina no es heroina ;-)). 

 

  • Mi abuelo/amigo es diabético, pero toma pastillas. ¿Tu eres de ese tipo o de la grave?

Hay varios tipos de diabetes, la 1, la 2 y la Gestacional y no se clasificarían por gravedad, sino por la capacidad de producir insulina.

 

La diabetes tipo 1: son aquellas personas que no producen nada de insulina y se les conoce como insulinodependientes (se pinchan insulina). Estos son diabéticos por genética, procesos víricos…Se suele desarrollar en la infancia.

La diabetes tipo 2: son aquellas personas que no producen suficiente insulina para su vida normal. Se desarrolla en personas fundamentalmente mayores y con sobrepeso y se suele tratar con pastillas y dieta inicialmente. No es raro que a largo plazo necesitan insulina.

Muchas fuentes, entre ellas la American Diabetes Association, reconocen que la diabetes tipo 2 es reversible.

Diabetes gestacional: es aquella diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación. Suele desaparecer después del parto.

Hace poco conocí a la primera diabética gestacional de mi vida. Es médico y tuvo cierto encanto, conocer cómo puntualmente una persona empieza a ser diabética aunque en su caso con el parto le desapareció. Me contó los sacrificios que tiene en un momento como el embarazo tener que controlar tanto la dieta. Fue interesante  ver como una persona no relacionada con la diabetes se adapta a esta tan rápidamente.

 

  • ¿Es contagiosa la diabetes?

Esta pregunta me la han hecho muchas veces. Creo que aunque somos un grupo numeroso aun hay  un gran desconocimiento (desafortunadamente cada vez somos mas).

La diabetes en ningún caso, ni en ningún tipo es contagiosa. No se trasmite de un humano a otro.

 

  • ¿Qué es la insulina?

Cuando los alimentos se transforman mediante la digestión y llegan al intestino, los nutrientes pasan a la sangre para ser utilizados, y es aquí donde se precisa la insulina. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa pero, sin la ayuda de la insulina, la glucosa no puede penetrar en las células.

Se trata de una hormona que actúa como una llave que abre y permite que la glucosa entre en la célula y pueda ser transformada en energía. Si falta insulina, la glucosa no puede entrar en las células y se acumula en la sangre.

 

  • ¿A que renuncia un diabético?

Realmente no renuncias a nada, simplemente te tienes que cuidar mas que el resto. Una dieta muy sana, deporte y hábitos saludables de sueño es lo básico. La dieta es quizás lo mas complicado. Afortunadamente con la gran oferta culinaria que tenemos en este país, siempre nos podremos adaptar a un plan.

 

  • Dieta sana, pero de vez en cuando tarta de chocolate si, ¿verdad?

No. El estar bien controlado es para mí mas importante que un trozo de tarta y por eso no tomo determinadas cosas. La tarta va a hacer que me sienta mal varias horas, mientras que el estar bien nos permitirá hacer deporte a diario, y no encontrarnos mal en casi ningún momento.

 

  • Tengo un amigo o familiar que se escanea el brazo con el móvil y ya sabe todo lo que tiene que hacer.

Lo que tiene tu amigo se llama monitor continuo de glucosa. Es un mecanismo que se le implanta en el brazo durante unos 15 días y le dice como esta en cada momento su azúcar cuando pasa el móvil o el escáner por encima.

Los diabéticos tradicionalmente hacemos eso con un pinchazo en el dedo y a través de un control de glucosa obtenemos el resultado. 

Esa información que es el control de azúcar es lo que nos sirve a los diabéticos para ver como estamos y entender a través de la observación como mantener un buen control en el tiempo.

A pesar de todo hay que controlar o hacer vida sana para hacer previsible tu control de glucosa en el tiempo.

 

  • Tengo un amigo o familiar que no tiene que pincharse porque lleva una bomba de insulina.

Lo primero es que aunque parezca chocante desde fuera a un diabético, pincharse no le cuesta, por regla general. Pensad que desde el inicio de la diabetes te pinchas en los dedos y te administras insulina, además de analíticas….

Esto quiere decir que para nosotros el tratamiento no va ligado a que nos quiten el pinchazo intramuscular. La gran ventaja de la bomba de insulina esta en el tratamiento en si. Lo que hace la bomba deseable es que  permite mejorar los controles, no los pinchazos de insulina que te ahorras (que por otro lado cada cierto tiempo tienes que implantarte un nuevo parche de una forma similar).

 

  • Que pasa cuando tienes una bajada o subida de azúcar.

Cuando aparece una hipoglucemia o bajada de azúcar (menos de 80 de concentración de glucosa en sangre medido en el control de glucosa), tenemos que coger energía a través de alimentos con glucosa. La forma mas rápida es con líquidos aunque hay otras formas como geles o solidos. Dependiendo del control buscaremos un tipo u otro de alimento.

Como comentamos en la historia de hipoglicemias I y II, los síntomas son palidez, vértigo, mareo… Respecto a los motivos que también vimos en la historia, destacan el exceso de insulina, el exceso de deporte, la falta de alimentación…

Cuando aparece una hiperglucemia o subida de azúcar (mas de 140 de concentración de azúcar en sangre medido en el control de azúcar), tenemos ,según el momento del día , que ayudar a metabolizar glucosa al organismo o  haciendo ejercicio fisico para quemar glucosa o administrándonos insulina.

 

  • Mas allá de hipoglucemias e hiperglucemias ¿Qué otras complicaciones puedes tener?

Los diabéticos por regla general nos cuidamos. Esto lo hacemos porque cada 3 meses nos hacen una prueba llamada hemoglobina glicosilada. Es una analítica donde sacan el comportamiento de tu glucosa durante los últimos 3 meses. Si estas por encima de 7, una persona normal lo tiene en 5, quiere decir que de media tu azúcar esta bastante alta. Esto le supone un estrés severo al organismo y por tanto como comentamos en nuestro post sobre hiperglucemias aparecerán complicaciones temporales como hipoglucemias e hiperglucemias y crónicas:

  –  Afectación de los grandes vasos sanguíneos que rodean el corazón y los que llevan la sangre al cerebro y extremidades. Eso puede producir enfermedad coronaria, enfermedad vascular periférica o enfermedad cerebro vascular.

  –  Afectación de vasos sanguíneos de pequeño calibre que pueden dañar el riñón (nefropatía), la vista (retinopatía) y el sistema nervioso periférico (neuropatía).

Esto con un buen control se puede evitar.

 

Esta historia busca como os señalaba responder a las10 preguntas y respuestas sobre diabetes de los no diabéticos, hacer una síntesis previa con lo básico antes de nuestras próximas historias. Si tienes alguna más no dudes en dejarla en comentarios.

Nos vemos pronto, un saludo y cuidaos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dolce Vita:

 

Hoy para acompañar esta historia con una canción sobre la diabetes muy chuila de los joans brothers. 

https://www.youtube.com/watch?v=MaWgyUraRMo

 

 

Amigos:

 

El mas recomendado de todos hoy con mucha diferencia es una serie de videos con la Diabetes explicada para personas que no se relacionan con esta en su vida cotidiana. La fundación para la diabetes junto a Novo Nordisk  promocionaron una serie de videos, hoy os dejo el primero aquí que a mi me ha parecido muy clarificante de que es la diabetes:

https://www.youtube.com/watch?v=9vDszIQaryI

 

https://diabetesmadrid.org/vivir-con-diabetes-tipo-2/preguntas-y-respuestas-2 – a través de este link os facilito información de la diabetes en general. Aunque lo que mas me gusta de este link es la información que arroja de la diabetes gestacional.

 

https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/260/preguntas-mas-frecuentes – En este link encontrareis la información que preocupa a las personas que están en el entorno del diabético. Profes, compañeros, padres…

 

https://www.alianzaporladiabetes.com/preguntas_frecuentes – os pongo este enlace donde podréis repasar estas y otras cuestiones típicas relacionadas con la diabetes